Insight

Educar, es creer en la perfectibilidad humana, en la capacidad innata de aprender y en el deseo de saber que la anima, en que hay cosas (símbolos, técnicas, valores, memorias, hechos...) que pueden ser sabidos y que merecen serlo, en que los humanos podemos mejorarnos unos a otros por medio del conocimiento. Los pesimistas pueden ser buenos domadores, pero no buenos maestros...

martes, 13 de marzo de 2012

Aprender a Aprender 5


Preparación para un examen

Nervios, preocupación, inseguridad, miedo a quedarte en blanco.
¿Sientes todo esto cuando llegan los exámenes? Es normal. Aprobar es importante para ti. Supone la culminación de muchas horas de trabajo y estudio, pero no dejes que esa presión enturbie tus resultados.

Para evitar las sensaciones de angustia y ansiedad, debes aprender a preparar tu mente para este tipo de situaciones. Es más sencillo de lo que parece.

Siguiendo unas sencillas pautas podrás reducir la tensión antes de la prueba y evitar que ésta afecte a tu capacidad para razonar, responder y demostrar tus conocimientos.

Debes saber que es cuestión de actitud
Evita preocuparte. Si has estudiado lo suficiente, los motivos que te preocupan están fuera de tu alcance. No puedes saber qué te preguntarán o cómo os evaluará el profesor.
Tienes que ser optimista y confiar en tus posibilidades.

El día antes
- Procura no dedicar el día a estudiar desmesuradamente aquello que aún no has repasado. Así, sólo conseguirás aumentar tu ansiedad y bloquearte mentalmente.
- Levántate a la misma hora de siempre y realiza tus tareas habituales.
- Realizar un poco de ejercicio físico como nadar, jugar un partido de baloncesto o salir a dar un paseo puede ayudarte a relajar tus tensiones
- La noche previa al examen, duerme, al menos, siete horas. Quedarte hasta altas horas estudiando es contraproducente. Si no descansas tu mente, todo tu trabajo se puede ir al traste.

Las horas previas
Si hasta ahora has logrado mantener la calma y una actitud positiva, no lo estropees.
- Intenta llegar temprano al lugar del examen y asegúrate que tienes todo lo que necesitas: lápiz, bolígrafo, tablas, calculadora.
- Procura no hablar de la prueba y de su contenido con tus compañeros de examen. Si ellos están muy nerviosos, esa actitud es contagiosa.
- No intentes comprobar si recuerdas todos los temas. Antes del examen tu mente está en tensión, ya no puedes reforzar tu memoria, así que concéntrate en lo que vas a hacer.
- Evita los sentimientos negativos. Sustitúyelos por otros más positivos como "ya he pasado antes por situaciones parecidas y ha salido bien" o "me he preparado lo suficiente, ya he hecho todo lo que se podía hacer hasta aquí".

Invierte cinco minutos en encontrar un lugar tranquilo para cerrar los ojos y practicar ejercicios de respiración.
- Inspira el aire por la nariz manteniendo la boca cerrada y elevando el abdomen.
- Sujeta el aire durante unos momentos.
- Expira por la boca o nariz muy despacio
- Repítelo varias veces. Cuanto más despacio se produzca la respiración mayor será la sensación relajación.

¿Y ahora, qué?

Tienes el examen delante y parece que nada te suena. Te preguntas, ¿me habré quedado en blanco?

Nada de eso. Tienes un montón de conocimientos acumulados sin organizar. A medida que vayas analizando el examen los irás estructurando poco a poco.

Mantén la calma y recuerda que tu memoria funciona de forma asociativa. La primera idea clave que recuerdes provocará la llegada en cascada de una idea tras otra. Así podrás asociar datos y conocimientos para hacer un examen brillante.

Asegura sacar buen partido:

1. Asegúrate de entender qué se pregunta.
Lee atentamente las instrucciones y las preguntas. Debes comprender cada una de ellas antes de coger el bolígrafo y ponerte a escribir.

En ocasiones los examinadores utilizan una serie de palabras que te pueden hacer dudar de qué se pide realmente.
¿Sabes lo que significa cada una?

Si tienes dudas que te pueden bloquear o llevar por mal camino, no dudes en preguntar al examinador. No es momento de vergüenzas.

2. Organiza tu estrategia.
Ten en cuenta el tiempo del que dispones y distribúyelo correctamente. Reserva unos minutos para repasar las respuestas, revisar la puntuación, los acentos y las posibles faltas de ortografía.

Antes de comenzar elige muy bien el orden de contestación. Comienza por las preguntas que te resulten más fáciles. Así perderás el miedo y ganarás confianza en ti mismo.

3. Organiza tus ideas.
Ordenar las ideas mentalmente te ayudará a realizar una redacción más lógica y coherente.

Escribe un esquema rápido con las ideas que pretendes desarrollar y en qué orden. Redacta cada idea en un párrafo. Las ideas principales tienen que complementarse con las secundarias y los detalles.

Puedes diferenciar en tu redacción diferentes partes:
- Introducción
- Argumentación
- Conclusión
Subrayar lo que quieres destacar dirá mucho a tu favor.

4. Cuida el lenguaje.
Sé conciso y claro. Ni demasiado coloquial, ni demasiado pedante. Utiliza los términos técnicos con propiedad. Si abusas, el profesor notará que estás "sobreactuando".

5. Ve al grano.
No divagues. No pretendas dar la sensación de que sabes mucho por la cantidad de hojas que escribes.

6. La presentación también cuenta
Claridad en la escritura, márgenes, sin borrones, ni tachaduras

Los tachones indican varias cosas de quien lo ha realizado:
- Inseguridad
- Mala organización mental
- Mal método de trabajo
- Poca limpieza

7. Tú a lo tuyo.
Centra tu atención en lo que estás haciendo y olvídate de cómo hacen la prueba los demás.

8. Si te pierdes, asocia.
Si no recuerdas la respuesta adecuada intenta relacionarla con otros contenidos con los que guarde relación.

9. Mejor poco que nada.
Intenta no dejar ninguna pregunta en blanco.

10. Aprende de tus errores.
Para aprender de todas las experiencias lo mejor es que hagas una autoevaluación de cómo te ha ido. Se trata de descubrir los propios errores, no para lamentarse, sino para aprender de ellos.

Reflexiona:
¿Entendiste lo que pedía cada pregunta?
¿Supiste desarrollar las ideas importantes o te perdiste en datos secundarios?
¿Cuidaste el orden de la exposición?

No hay comentarios:

Publicar un comentario